5 TIPS PARA COMENZAR EN EL UNIVERSO ESPORTS CON TU MARCA

¿Estás al frente de una marca que busca ingresar en el mundo de los Esports? ¿Tienes en tus manos la responsabilidad de mercadeo de tu empresa? ¿Necesitas una brújula para los creativos que lanzarán una campaña?

Te presentamos eSportainment Hub, un manual de uso para la industria. Se trata de una cita virtual obligatoria especializada para marketers y profesionales de negocios. En su primera edición, contamos con la presencia de Antonio Lacasa Blay, Director de Global Esports Summit y Founder de Global Sportainment.

A continuación, compartimos 5 tips de Lacasa Blay para el buen ingreso de una marca al universo de los esports:

1. HACER UN RESET ABSOLUTO

Olvídate de todo lo que has hecho en marketing anteriormente. Después vas a recuperarlo, porque marketing es marketing vendiendo zanahorias o vendiendo esports. Te tienes que decodificar completamente porque es un mundo nuevo.

Si tú te estás planteando un objetivo de medio a largo plazo en los Esports, debes saber que eso es uno de corto plazo en el entorno convencional, justamente porque los Esports tienen muchísima dinámica.

Debes ser táctico en lugar de estratégico. Aquí la estrategia también es muy difícil precisamente porque está dinámica nos está obligando a ser creativos, entonces no puedes perder el rumbo, lo que nos lleva al siguiente punto.

2. DEFINE TU OBJETIVO Y AUDIENCIA.

¿Cuál es mi objetivo? ¿Quiero vender? ¿Quiero posicionarme? A partir de ahí, tengo que ver dónde está mi audiencia. ¿Mi audiencia está con quienes compiten en Esports? ¿Está con quienes siguen a influencers? Eso va a replantearme qué voy y qué puedo hacer.

Por ejemplo, un equipo de Esports te ofrece una activación que la competición no, pero ésta te da más visibilidad. Lo mismo en el caso de un jugador: un embajador de marca te puede dar más engagement y a ti, por tu contenido, te conviene generar conversaciones.

3. SIMBIOSIS ENTRE PATROCINIO Y CONTENIDO DE MARCA

Hay muchas cosas que podemos hacer en los eSports como marcas: podemos tener un patrocinio de equipos, de torneos, de eventos, o bien podemos escoger un jugador como embajador de marca. En todas estas opciones, hay una visibilidad específica. 

Una de las cosas que más aconsejo es hacer BRANDED CONTENT: generación de contenidos, que va asociado a la ACTIVACIÓN. Tuvimos que sufrir mucho para darnos cuenta de eso en el deporte, pero con los esports ya lo sabemos. 

En definitiva, para visionar una estrategia de patrocinio en eSports, el resultado debe ser un sumatorio entre activos de marca.

4. INVERSIÓN

Por cada euro o dólar que vas a gastar en patrocinio de Esports, prevé que por lo menos debes meter 2 o 3 euros o dólares más en activación. De lo contrario, no serás efectivo.

5. DATA INTELLIGENCE: RETORNO Y MÉTRICAS 

Es algo que hay que exigirle a los agentes hacia los cuales nos dirigimos como marcas. ¿Cómo me garantizas el retorno? ¿Qué métricas me prometes?

En entornos convencionales, puedo tener métricas equivalentes a publicitarias, pero en los esports no es igual. Acá debes medir niveles de engagement, fidelización, otro criterio en análisis de ROI que debes asegurarte para poder monitorizar que sea efectivo.

CONCLUSIONES 

Define tu objetivo. Piensa en el corto plazo. Visualiza tu audiencia. Apunta a generar  activaciones y contenido exclusivo de tu marca. Calcula una inversión 2 o 3 veces mayor a lo que decidas invertir en patrocinio. Ten presente las métricas y qué resultados esperas.

Revive el episodio de eSh en nuestro canal de Youtube: ¡Suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales!

Síguenos en nuestras redes sociales: