ESPORTS Y MARCAS, UNA OPORTUNIDAD COMPETITIVA

En la segunda entrega de Digital Corporate Authority, la flamante alianza entre Esports Bureau y BlueteamWib, Herman Rojas y Rafael Espinosa de los Monteros Iglesias conversaron acerca de los eSports como una oportunidad competitiva para las marcas.
“Los deportes electrónicos forman parte de un nuevo modelo que es la evolución natural de un digital tradicional que hoy ofrece una autopista de ocho carriles para que todo sea mucho más inmersivo, mucho más inmediato, más multipantalla. Los eSports son un producto del nuevo digital que trae una nueva sociedad”, explicó Rojas, Founder & CEO de BlueteamWib.
A continuación, compartimos tres puntos clave para comprender esta industria en ascenso y la oportunidad que representa para las marcas.
1. Renovación de la competición.
Existen muchos aficionados del fútbol, rugby, polo, de la Fórmula 1, y ver un partido de estos consiste en sentarte como un espectador pasivo, recibir una cantidad de emociones y habitar un lugar desde tu interpretación de lo que sucede del otro lado de la pantalla. Los eSports, en cambio, vienen a renovar ese concepto porque tú haces parte, se rompe esa barrera donde tu no puedes interactuar con los protagonistas de una competición. Los deportes electrónicos te ofrecen la oportunidad de que tú estés interactuando con un grupo de personas que comparten tu misma pasión, construyendo mensajes que van a ser parte de ese mismo evento de transmisión.
2. Punto de inflexión en la industria
Es una industria todavía nueva, de entre 5 y 8 años de vida en algunos casos. Cada vez las marcas entienden más lo que es un tuit, que tiene que ver con ser parte del fenómeno digital, saben lo que es transmitir por Twitch y medir las audiencias. Otra señal muy buena es que antes cuando había un acuerdo entre una marca y un equipo se trataba de un contrato de 6 a 12 meses, y ahora vemos mucho esto de la renovación de ese acuerdo pero ya por un plazo de 3 años.
Es un momento bisagra porque a todos estos avances en el sector se suma todo lo que va a aportar el mundo de las criptomonedas. Es un momento similar a lo que ocurrió con el fútbol español con los derechos de televisión, que fue lo que permitió inyectar dinero al ecosistema y que la liga española pudiera hacer esos fichajes famosos multimillonarios. Estamos cerca de una auténtica explosión y allí todos los que han estado sembrando y creando buenas estrategias serán los que tengan un rédito interesante.
3. Ingreso al ecosistema
Hay que entender el sector y rodearse de expertos porque hablamos de audiencias jóvenes pero que no son tontas, entonces si reconocen una pizca de oportunismo, vendrá el rechazo. Existen casos de sobra en España con marcas que ingresaron temprano, por ejemplo en 2015 cuando el ecosistema no estaba tan consolidado, y fue un fracaso porque la lógica falló. En cambio, hay marcas que ingresan de forma humilde y buscando cómo aportar al sector y en esos casos las tasas de interacción son mucho más positivas. Esto tiene que ver también con capacitar a los equipos de trabajo, es decir, la gente de marketing y publicidad a cargo de las marcas, tienen que ocuparse también de dotar de un lenguaje técnico y entender ese contexto, cómo se gestiona como tal una categoría tan relevante como los eSports.
¡Revive este episodio de DCA y suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Otras Noticias
- ESPORTS Y MARCAS, UNA OPORTUNIDAD COMPETITIVA mayo 30, 2022
- ESPORTS Y NFTs EN NÚMEROS mayo 12, 2022
- METAVERSO, BLOCKCHAIN & GAMING: 5 CONSEJOS PARA UN BUEN INGRESO AL ECOSISTEMA mayo 3, 2022