METAVERSO, BLOCKCHAIN & GAMING: 5 CONSEJOS PARA UN BUEN INGRESO AL ECOSISTEMA

Los Founder & CEO de Blueteamwib y Esports Bureau, Herman Rojas y Rafael Espinosa, respectivamente, presentaron el pasado miércoles 19 de abril el primer capítulo del Digital Corporate Authority, DCA. Se trata de la primera plataforma dedicada a orientar a organizaciones, marcas y gobiernos en su ingreso al universo de los esports y las nuevas tecnologías. El flamante proyecto contó con Jorge Schnura, Presidente y Co Fundador del reconocido equipo español de eSports, MAD Lions, como primer invitado. 

“Si estás en el negocio del marketing o de la publicidad, el tomar la tecnología como aliada para liderar un mercado y hacer crecer el negocio es un factor de supervivencia. DCA te da acceso a ideas, estrategias, técnicas y soluciones costo eficientes, simples y fáciles de implementar que complementarán a tus estrategias”, explicó Herman Rojas, CEO & Founder de BlueteamWib. 

“El nuevo entorno digital, los nuevos datos generados, las posibilidades y los nuevos modelos de negocio y de entretenimiento que se abren ante nosotros son inmensos, pero a la vez tan grandes y con cambios tan rápidos que provocan vértigo y sobre todo que muchas entidades no estén preparadas aún para el cambio. Ese es el gap que D.C.A. quiere cubrir, ayudando a diferentes tipologías de entidades a entender esta nueva realidad y sobre todo, cómo monetizarla”, enfatizó Rafael Espinosa de los Monteros Iglesias, CEO & Founder de Esports Bureau.

A continuación, compartimos 5 tips de Schnura para el ingreso al ecosistema eSports y blockchain de una manera organizada.

1. LENTO PERO SEGURO: SUMARSE A LA REVOLUCIÓN DIGITAL 

Entrar poco a poco, ir haciendo cosas pero probando, viendo qué funciona y con mente abierta. No debes pensar “si no funciona, esto ya no es para mí”, sino que no te ha funcionado esta manera de entrar. Así, te ganarás un good will de tu audiencia porque lo van a identificar como honesto. 

2. LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON PARTNERS CON CONOCIMIENTO DEL TEMA 

Buscar un partner con el que probar. Que funcione como un advisor a la hora de hacer tus activaciones con el metaverso, NFTs, o lo que sea. Nosotros desde el marketing conocemos a nuestros fans, sabemos qué quieren y cómo aportarles valor, mientras que ellos nos aportan abrirnos los ojos a las posibilidades de lo que se puede hacer, entonces su papel es absolutamente fundamental siempre y cuando sea activo y no pasivo.

3. DEL HYPE A LA ACCIÓN: TRANSFORMAR EL FENÓMENO EN ALGO MAINSTREAM

Es importante que haya masa crítica. Yo creo que algo que ocurre muchas veces es que el hype supera el quehacer. La versión mainstream de estos entornos digitales llegará con las nuevas generaciones que han crecido con estas tecnologías, como los niños que pasan todo el día en el metaverso de Fortnite.

4. METAVERSO = COMMUNITY MANAGEMENT 2.0 

En vez de gestionar mi comunidad a través de una cuenta de Twitter o de organizar meet & greets con jugadores en un canal digital como Discord, ya podemos pensar en actividades lúdicas de metaverso que no puedes hacer en el mundo físico. Aquí no estás viendo al jugador real pero sí al avatar, que muchas veces representa más a la persona que su propia forma física, dado que allí éste puede usar una camiseta con un escudo con el que se siente más representado. Ese tipo de community management más cercano, que solo es posible en el ámbito digital, es fundamental.

5. HACIA LA TOKENIZACIÓN DE ESTRUCTURAS TRADICIONALES 

Yo creo que veremos cada vez más que hay clubes que siempre se van a mantener en lo tradicional y otros que quieran que sus fans tengan un porcentaje de su club, como el Real Madrid que es propiedad de los socios. Por un lado, veremos la tokenización de esos títulos y sobre todo mucha actividad en entornos digitales como el metaverso, donde la gran parte del community management sucederá en entornos de ese tipo. 

Hay muchas cosas que no las podemos ni imaginar hoy. Cuando se inventó Internet, a nadie se le hubiese ocurrido que daría paso a la invención de los smartphones. Lo mismo va a pasar con el blockchain, donde seguramente muchas de sus aplicaciones no se nos pueden ocurrir hoy ni de lejos. 

Al final, lo que yo creo aquí es que los esports son nativos digitales para una audiencia nativa digital y todo lo que es blockchain, crypto, etc, son ownership de assets que son nativos digitales. Allí hay un encaje muy claro a nivel conceptual, entonces lo que tenemos que hacer ahora es averiguar cuáles son esos casos de uso que aporten un valor real al mercado.

Revive el primer episodio de DCA, “Esports & Tokenización”, en nuestro canal de Youtube:

Síguenos en nuestras redes sociales: